Calendario – Master en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira
MÓDULO | TÍTULO | FECHA INICIO | FECHA FINALIZACIÓN |
---|---|---|---|
Módulo 0 | Uso de herramientas virtuales | 19 de octubre | 25 de octubre |
Módulo 1 | Introducción al Comportamiento no Verbal | 26 de octubre | 22 de noviembre |
Módulo 2 | Expresión Facial | 23 de noviembre | 20 de diciembre |
Módulo 3 | Expresión Gestual, Proxémica y Prosódica | 21 de diciembre | 31 de enero |
Módulo 4 | CNV en el ámbito profesional | 1 de febrero | 28 de febrero |
Módulo 5 | MetaProtocolo SAVE | 1 de marzo | 28 de marzo |
Módulo 6 | Diseño de Estudios y Metodología de Investigación | --- Voluntario --- | --- Voluntario --- |
Módulo 7 | Detección de Mentiras (I) | 5 de abril | 2 de mayo |
Módulo 8 | Detección de Mentiras (II) | 3 de mayo | 30 de mayo |
TFM | Elaboración del TFM. Entrega y Defensa Oral | 31 de mayo | 30 de junio |
Ritmo de trabajo
El ritmo de trabajo es el siguiente:
- Cada semana se realizan dos unidades temáticas.
- La última unidad de cada módulo consistirá en la realización de un trabajo que refleje los contenidos abordados durante el módulo.
- Cada ocho unidades se completa un módulo, por tanto, el módulo dura cuatro semanas.
Las unidades del máster se componen de los siguientes elementos didácticos:
– Vídeo-clases de una duración aproximada de 1 hora por tema, impartidas por los profesores del programa.
– Lecturas obligatorias y complementarias.
– Diversos ejercicios y actividades prácticas por tema.
– Un cuestionario de repaso de cada tema.
– Un trabajo final cada módulo.
– Intervenciones en el foro virtual.
El programa del Máster en Comportamiento no Verbal y Detección de la Mentira es compatible con las ocupaciones personales y profesionales de los alumnos, si bien es un programa exigente que requiere esfuerzo y dedicación.
Tutores
El alumno dispondrá de un tutor que le apoyará en su aprendizaje y evolución a lo largo de todo el programa.
Evaluación
Calificación final.
La evaluación final del “Máster en Comportamiento no Verbal y Detección de la Mentira” será de “Apto” o “No Apto”. En el certificado emitido por UDIMA se expresarán las asignaturas con el número de código, ECTS, y la calificación final de cada como “APTO” o “NO APTO”.
Behavior & Law ofrecerá una calificación numérica de 1 a 10, a efectos informativos para el alumno.
Evaluación de cada módulo (excepto el módulo 9 – practicum).
– El conjunto de cuestionarios tiene un valor del 15% del total de la nota.
– Participación en los foros tiene un valor del 15% del total del módulo.
– Actividades prácticas 70% de la nota (20% las actividades semanales y 50% el trabajo final de cada módulo).
Evaluación del módulo 9.
El PRÁCTICUM será evaluado por el profesorado con una puntuación de entre 0 y 100.
Para poder presentar el Prácticum el alumno deberá tener aprobados todos los módulos anteriores
Evaluación global del Máster.
Será necesario la superación de todos los módulos como Apto para superar el Máster con calificación de APTO.
Evaluación por parte de los alumnos.
Los alumnos realizarán una evaluación del proceso de enseñanza, con valoraciones de los recursos, herramientas, materiales y estrategias empleadas, a fin de obtener retroalimentación sobre la organización del máster y el enfoque didáctico del programa. Esta evaluación se realiza en cada módulo.